
Se acerca el Día Mundial de la Música (22/11/2013). Seguramente ésta sea una semana estupenda para proponernos que la música tenga más peso en nuestras vidas y, especialmente, en nuestras clases. Apoyarnos en la música como un fenómeno transmisor de conocimientos, sentimientos y emociones.
Hace años un profesor de marketing y técnicas de ventas me enseñó que las historias deben estar cargadas de magia si queremos conseguir que los receptores sigan el hilo de ellas con expectación y devoción. Lo he puesto en práctica en repetidas ocasiones y ratifico que es sumamente efectivo, tanto para el interlocutor como para el receptor.
De sobra sabemos de los beneficios de la música. Cada día un mayor número de expertos acreditan los beneficios de la musicoterapia desde la gestación del feto hasta nuestros días. El manejo de la música y sus elementos (sonido, ritmo, melodía y armonía) agudiza nuestro intelecto y capacidades. Facilita y promueve la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización así como también ayuda a paliar necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas.
Con este planteamiento no pretendo que entonemos la lección de ciencias en do mayor, aunque sí poder beneficiarnos en momentos puntuales de las características y la polivalencia que nos ofrece la música. ¿Os acordáis de la película “los niños del coro”? Nos enseñó cómo aplicar diferentes pedagogías partiendo de la música. Mediante una actitud participativa y promoviendo el espíritu de equipo seremos capaces de conseguir grandes proezas en el campo de la educación.
Os dejo algunas ideas y/o sugerencias para poner en práctica en clase a lo largo de esta semana:
• ¿Qué os parecería si en clase elaboramos en grupos de tres o cuatro alumnos una canción para resumir el tema de ciencias?
• O bien ¿Escuchar alguna de las múltiples canciones que encontramos en la web sobre las 3R (Reducir, Reciclar y Reutilizar)?
• O simplemente ¿Analizar y cantar en clase de inglés la canción del artista favorito de nuestros alumnos?
• Otras medidas como por ejemplo, ponerles música clásica a “volumen ambiente” durante la elaboración de las actividades favorecerá la concentración y relajación del alumnado. Te serán útiles las horas siguientes al descanso de media mañana y después de actividades dónde se haya disparado su nivel de endorfinas.
Últimos comentarios
Mas vale llegar un año antes que un minuto despues con nuestros... »
estamos en la casa de natalia isabel en su cumple el video... »
Teacher the videos are very funny ( - ; »